COMPETITIVIDAD GLOBAL 4.0
El Índice de Competitividad Global es una herramienta elaborada por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) con la intención de ser utilizada para identificar y comparar la capacidad para proveer oportunidades de desarrollo económico a los ciudadanos de los países analizados.
Asimismo, el foro define competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
Se analiza una serie de indicadores, agrupados en 12 pilares de competitividad que evalúan las políticas, los factores económicos y las condiciones institucionales de cada país que determinan su nivel de productividad. Los 12 pilares están divididos en 4 grandes categorías: entorno propicio, mercados, capital humano y ecosistema de innovación. El puntaje obtenido en cada categoría es presentado en una escala del 1 a 100, siendo este último la mejor puntuación posible. Este puntaje a su vez determina el ranking que ocupa el país respecto de los demás países.
El índice permite a los países identificar sus fortalezas y debilidades para estimular el crecimiento económico. En muchos casos ha ayudado a la elaboración de nuevas políticas públicas que promueven un ambiente de inversión más propicio para dicho desarrollo.

Para la edición 2018-2019 del ICG, Guatemala obtuvo una puntuación de 53.51 ubicándose en la posición 98 de 144 países evaluados. En las tres categorías que califica el índice Guatemala obtuvo las siguientes puntuaciones:
- Entorno propicio (instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica y adopción de TICs): 52.7, rank 106
- Mercados (mercado de productos, mercado laboral, sistema financiero y tamaño de mercado): 54.66, rank 84
- Capital humano: (salud, capacitación y educación): 62.67, rank 99
- Ecosistemas de innovación (Dinamismo de los negocios y capacidad de innovación): 43.68, rank 97
El país obtuvo las puntuaciones más altas en el pilar de eficiencia financiera (74.81) relacionado con la solidez de los bancos, la estabilidad del mercado financiero y los bajos costos de los servicios financieros, lo cual incentiva la actividad comercial; y en el pilar de eficiencia del
ICG 4.0 2019 (141 paises) | GUATEMALA 2019 (98) | GUATEMALA 2018 (96) | Diferencia |
Calificación ICG (100 pts.) | 53.5 | 53.3 | 0.2 |
Instituciones | 42.4 | 43.5 | -1.1 |
Infraestructura | 55.9 | 58.3 | -2.4 |
Adopción de TICs | 37.7 | 31.1 | 6.6 |
Estabilidad Macroeconómica | 74.8 | 74.4 | 0.4 |
Salud | 74 | 74.6 | -0.6 |
Habilidades | 51.4 | 52.6 | -1.2 |
Mercado de Productos | 59 | 61.1 | -2.1 |
Mercado Laboral | 50.9 | 51.3 | -0.4 |
Sistema Financiero | 57.5 | 57.4 | 0.1 |
Tamaño del Mercado | 51.2 | 50.8 | 0.4 |
Dinamismo Empresarial | 55.8 | 54.6 | 1.2 |
Capacidad de Innovación | 31.5 | 30.7 | 0.8 |

